miércoles, 18 de diciembre de 2013

1- Respuesta correcta: D
Aunque el ítem A es demasiado similar al D, lo cambiaría por otro ítem falso como: “Los osteoplastos quedan encerrados en lagunas de la matriz extracelular llamadas osteocitos”

2- Respuesta correcta: C

3- Respuesta correcta: D
Dado que los ítems B y E están repetidos, sustituiría alguno de ellos por “Célula de revestimiento óseo”

4- Respuesta correcta: E

5- Respuesta correcta: B
El propio ítem B que es el que más aparenta ser falso, da lugar a dudas ya que las fibras musculares pueden llegar a medir varios centímetros, lo cual se sitúa en la escala de medida de longitud entre el milímetro y el metro.
El ítem D es cuanto menos confuso, ya que una fibra muscular es una célula en la que puede variar la proporción de miofibrillas o de organelas, pero no se distinguen tipos dentro del tejido muscular estriado esquelético
El ítem A es demasiado relativo, la fusión de mioblastos para dar lugar a los miotubos es uno de los varios pasos que se se sigue hasta formar células o fibras musculares definitivas.

6- Respuesta correcta: C

7- Respuesta correcta: E // Cambiaría el enunciado del ítem A por otro menos contradictorio como: “La sarcómera es la región que hay entre dos líneas M”

8- Respuesta correcta: D // En el ítem A especificaría de qué impulso se habla y de qúe célula, por lo tanto el enunciado sería: “El impulso eléctrico se propaga desde una célula o fibra muscular, hacia las fibras adyacentes”
Aunque el ítem D aparenta ser el correcto, cabría aclarar que la acetilcolina es el neurotransmisor que hace que se propicie la liberación de Ca2+ hacia las miofibrillas, por tanto, el enunciado debería ser : “Las fibras se contraen por el deslizamiento de los filamentos finos sobre los gruesos, siendo fundamentales el ATP y el Ca2+”

9- Respuesta correcta: B
En el ítem D, basta con enunciar que “Entre las miofibrillas se encuentra parte del citoplasma de la fibra muscular” para evitar que

10- Respuesta correcta: C
Aunque el ítem D lo cambiaría por “Según las características del soma y según el número de prolongaciones”

11- Respuesta correcta: D
Haría aún así un cambio en el ítem D sustituyéndolo por otro como: “Se clasifican según la longitud de sus dendritas” para evitar confusiones con la clasificación según el número de prolongaciones o la longitud del axón.
12- Respuesta correcta: D

13- Respuesta correcta: E
Me parece que la pregunta está mal redactada en su totalidad, y veo varios fallos gramaticales en los ítems. En el enunciado de la pregunta dejaría claro que se busca la proposición verdadera: “¿Qué afirmación es verdadera con respecto al transporte axónico?”.
Luego el ítem A pondría “En el transporte axónico anterógrado las dineínas se dirigen al extremo negativo de la neurona”
En el B: “El transporte axónico anterógrado siempre es rápido”
En el C: “En el transporte axónico retrógrado se transportan vesículas sinápticas con neurotransmisores”
En el D: “En el transporte axónico retrógrado las quinesinas se dirigen hacia el extremo positivo de la neurona”
En el E: “En el transporte axónico retrógrado las dineínas se mueven con dirección al soma”


14- Respuesta correcta: C
En el propio ítem C para evitar confusiones, ya que hablamos de transporte axónico y no dendrítico cambiaría la propuesta por “Conduce organelas en desuso y moléculas captadas por el axón hacia el pericarion”
En El ítem A pondría más bien: “Conduce sustancias desde el pericarion hacia las terminaciones axónicas”

15- Respuesta correcta: B
La pregunta no está bien redactada del todo, debería enunciar: “¿Qué es lo que NO nos encontramos en el sarcoplasma de las fibras musculares estriadas?”
Y el ítem B debería ser más conciso: “Gran escasez de retículo sarcoplasmático (REL)”

16- Respuesta correcta: E (responde a mi alternativa a la pregunta original)
Ningún ítem parece responder a la pregunta formulada, que la veo mal redactada. Más bien preguntaría “¿Sobre qué organo efector se da la sinapsis neuromuscular?”
A: Sólo sobre el músculo cardíaco
B: Sólo sobre el músculo estriado esquelético
C: Sólo sobre músculo esquelético y cardiaco
D: Sólo sobre músculo liso
E. Los ítems C y D son correctos

17- Respuesta correcta: D o B
Dado que veo ambigüedad, sustituíria el ítem D por otro falso como: “Poseen prolongaciones dendríticas y axónicas, como las neuronas”
Y en el ítem B recalcaría solo que “Actúan como moduladores de la sinapsis interneuronal” , sin mencionar la importancia del K+, para hacer el ítem más corto y claro.

18- Respuesta correcta:A
Pondría en el ítem A (que es el que más se aproxima a lo cierto): “Los pies vasculares de los astrocitos contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica” ya que los astrocitos en su totalidad no componen esta barrera.
El ítem C es parcialmente cierto, salvo la parte de la eliminación de sustancias de desecho. Si la intención es que este ítem sea falso, propongo otro como: “Los ependimocitos son células gliales del SNC con función fagocítica sobre células dañadas” que no de lugar a tantas dudas
19- Respuesta correcta: E
Como en la anterior pregunta, hay que aclarar que los astrocitos en su totalidad no forman parte de la barrera hematoencefálica, sino los pies vasculares de estos, por tanto me desharía de esa afirmación para poner otra como: “Los pies vasculares de los astrocitos contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica”


20- Respuesta correcta: E

21- Respuesta correcta: E
En el propio ítem B veo un pequeño fallo gramatical. Más correcto sería que pusiese: “El almacenamiento de glucógeno y su liberación como glucosa no está entre sus funciones”

22- Respuesta correcta: C
Cambiaría el ítem C por otro menos concreto como: “No proporcionan soporte mecánico a las neuronas”

23-Respuesta correcta: C