sábado, 21 de enero de 2012

ROSALIND FRANKLIN

Rosalind Elsie Franklin (25 de julio de 1920 en Kensington, Londres – 16 de abril de 1958 en Chelsea, Londres) fue una biofísica y cristalógrafa inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito. A Franklin se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X, que sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN en la publicación del artículo de James Watson y Francis Crick de 1953, y tras su publicación constituyó una prueba crítica para la hipótesis. Más tarde, lideró varios trabajos pioneros relacionados con el virus del mosaico de tabaco y el poliovirus. Falleció en 1958 a causa de bronconeumonía, carcinomatosis secundaria y cáncer de ovario, minutos antes de que su último informe fuera leído en la Faraday Society


INVESTIGACIÓN SOBRE EL ADN


En 1951, regresó a Inglaterra para trabajar como investigadora asociada en el laboratorio de John Randall en el King's College de Londres. Rosalind Franklin, una mujer de personalidad fuerte, mantuvo aquí una relación compleja con Maurice Wilkins, quien mostró sin su permiso sus imágenes de difracción de rayos X del ADN a James Watson y Francis Crick. Ninguna otra inspiración fue tan fuerte como ésta para la publicación por ellos, en 1953, de la estructura del ADN, tal como ellos mismos reconocieron.
En febrero de 1953, a la edad de 33 años, Rosalind escribió en sus notas de trabajo "la estructura del ADN tiene dos cadenas". Para ese entonces, ella también sabía que la molécula del ADN tiene sus grupos fosfato hacia afuera y que existe en dos formas.3 Su principal desventaja es que fue mujer, y en aquella época no estaba bien visto, que una mujer fuese investigadora. Mientras que Pauling se iba a los cafés donde conversaban profesores e investigadores masculinos ella se quedaba en el laboratorio, y por eso le enseñó su trabajo a jóvenes poco conocidos como eran Watson y Crick.


jueves, 19 de enero de 2012

NUEVA SECCIÓN: FYQ

ESTRENAMOS SECCIÓN CON UNOS BUENOS RECURSOS ANDALUCES...



MAURICE WILKINS

Maurice Hugh Frederick WilkinsCBE (Pongaroa , Nueva Zelanda 15 de diciembre de 1916 — 5 de octubre de 2004). Físico codescubridor de la estructura del ADN y estudioso de los rayos X.
Siendo niño sus padres se trasladan a Inglaterra. Estudió Física en la Universidad de Cambridge y se doctoró en la Universidad de Birmingham. Al comenzar la Segunda Guerra Mundialse traslada a Estados Unidos en donde trabaja en el Proyecto Manhattan para el perfeccionamiento del radar y en la separación de isótopos mediante espectrógrafo de masas para construcción de la bomba atómica.
Wilkins junto con Rosalind Franklin trabajando sobre la difracción de rayos X, describen la estructura DE DOBLE ELICE del ADN, que posteriormente servirá de base para la descripción de dicha estructura por James Dewey Watson y Francis Crick. Wilkins mostró unas nuevas imágenes de difracción de rayos X de alta calidad sobre la molécula de ADN, obtenidas por Franklin y sin su permiso, a Watson y Crick, lo que les orientó y motivó para la descripción del modelo de doble hélice.
Wilkins, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, Franklin falleció en 1958. y su gran estructura subatomica fue la que ayuda con el descubrimiento de las bases nitrogenadas del ADN.

martes, 17 de enero de 2012

FRANCIS CRICK

Francis Harry Compton Crick, OM, FRS (8 de junio de 1916 - 28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson.
Recibió, junto a James D. Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962 "por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva".
Asimismo, recibió también las medallas Royal y Copley de la Royal Society de Londres (1972 y 1975), y también la Órden del Mérito (27 de noviembre de 1991).


BIOGRAFÍA
Crick fue el hijo mayor de Harry Crick y Annie Elizabeth Wilkins. Su hermano A. F. Crick se doctoró en medicina y ejerció en Nueva Zelanda. Estudió en Northampton y en la escuela Mill Hill de Londres. En 1937 obtuvo su licenciatura en física en Universidad de Londres. Comenzó su doctorado bajo la dirección de Da Costa Andrade pero hubo de interrumpirlo al comenzar la Segunda Guerra Mundial, durante la cual trabajó para el Ministerio de Marina en estudios relativos a las minas magnéticas y acústicas. En 1947 volvió a la Universidad para estudiar biología en Cambridge, con una beca del Consejo de Investigación Médica, trabajando en el Laboratorio de Investigación Strangeways. Dos años más tarde pasó al Laboratorio Cavendish. Desde 1950 hasta 1954 cursó su doctorado, que culminó en su tesis «X-ray diffraction: polypeptides and proteins».
Durante el año académico Crick 1953-1954 estaba en licencia en el proyecto de la estructura de la proteína de la escuela politécnica de Brooklyn en Brooklyn, Nueva York.
En 1947 Crick no sabía casi nada de biología y prácticamente nada de química o cristalografía orgánica, de modo que mucho de los años próximos estuviera pasado en aprender los elementos de estos temas. Durante este período, junto con W. Cochran y V. Vand él resolvió la teoría general de la difracción de la radiografía por una hélice, y al mismo tiempo que L. Pauling y R. B. Corey, sugerido que el patrón de la alfa-queratina fuera debido a las alfa-he'lices arrolló alrededor de uno a.
Una influencia crítica en la carrera de Crick era su amistad, comenzando en 1951, con J. D. Watson , entonces hombre joven de 23, conduciendo en 1953 a la oferta de la estructura doble-helicoidal para la DNA y el esquema de la réplica. Crick y Watson sugirieron posteriormente una teoría general para la estructura de virus pequeños.
Crick en la colaboración con A. Rich ha propuesto las estructuras para el polyglycine II y colágeno y (con A. Rich, D. R. Davies, y J. D.Watson) una estructura para el ácido polyadenylic.
En los años recientes Crick, en la colaboración con S. Brenner, ha concentrado más en la bioquímica y las genéticas que conducían a las ideas sobre la síntesis de la proteína (la "hipótesis del adaptador"), y el código genético, y en detalle de trabajar en mutantes del acridina-tipo.
Crick hizo un F.R.S. en 1959. Le concedieron el Prix Charles Leopold Meyer de la academia francesa de ciencias en 1961, y la concesión del mérito de la fundación de Gairdner en 1962. Junto con J. D. Watson él era conferenciante premiado trienal de Warren en 1959 y recibió una concesión de la corporación de la investigación en 1962. Con J. D. Watson y M. H. F. Wilkins le presentaron con una concesión de la fundación de Lasker en 1960. En 1962 lo eligieron un miembro honorario extranjero de la academia americana de artes y de ciencias. Él era un compañero de la universidad de Churchill , Cambridge, en 1960-1961, y ahora es un compañero transeúnte del instituto para los estudios biológicos, San Diego, California de Salk.
En Crick 1940 Ruth se casó con Doreen Dodd. 
Su hijo, Michael F. C. Crick es científico. Se divorciaron en 1947. En 1949 Crick se casó con Odile. Tienen dos hijas, Gabrielle A. Crick y Jacqueline M. T. Crick. La familia vive en una casa apropiadamente llamada "la hélice de oro", en la cual Crick tiene gusto de encontrar su reconstrucción en la conversación con sus amigos. 

JAMES DEWEY WATSON

James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928) es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick pero gracias también al trabajo de muchos otros investigadores) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.

BIOGRAFÍA 
En 1947 Watson ingresa en la Escuela de graduados de la Universidad de Indiana, donde trabajaba Herman Müller, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre las mutaciones inducidas por los rayos X. En mayo de 1950, a la edad de 22 años, Watson completó su doctorado en zoología. Se incorporó a la Universidad Harvard en 1955. 
Trabajó junto al biofísico británico Francis Crick en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, desde 1951 y hasta 1953. Tomando como base los trabajos realizados en laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico Maurice Wilkins, James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en doble hélice de la moléculaácido desoxirribonucleico (ADN).
Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano. Posteriormente Arthur Kornberg aportó pruebas experimentales de la exactitud de su modelo. 
Como reconocimiento a sus trabajos sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. En 1968 Watson fue nombrado director del Laboratorio de Biología Cuantitativa de Cold Spring Harbor, Nueva York. 
Escribió el libro The Double Helix (La doble hélice, 1968), historia del descubrimiento de la estructura del ADN. Participó en el proyecto Genoma Humano de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). del

DECLARACIONES Y CONTROVERSIAS
 Watson ha realizado diversas declaraciones polémicas, muy debatidas por otros científicos y por grupos de derechos civiles. La primera polémica estalló en los años 90, cuando dijo que se debería otorgar a las mujeres la posibilidad de abortar si los análisis preparto mostraran que su hijo va a ser homosexual. Sin embargo, se trató de una malinterpretación de lo que algunas personas harían hipotéticamente al comprender el funcionamiento de los genes humanos.
En octubre de 2007, Watson fue duramente criticado por señalar, según el Sunday Times, que los negros no tienen por qué poseer la misma inteligencia que los blancos. 
Este comentario fue considerado racista, y el Museo de Ciencias de Londres canceló la disertación que el científico iba a realizar el 19 de octubre de 2007. Según The Sunday Times Magazine, Watson se expresó "inherentemente pesimista sobre las perspectivas de África", porque "todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra - mientras que todas las pruebas indican que no es así". Watson llegó el 17 de octubre de 2007 al Reino Unido para promover su nuevo libro Avoid Boring People: Lessons From a Life in Science (Evite aburrir a la gente: Lecciones de una vida en la ciencia), pero no formuló comentarios. 
El epílogo de su libro explica que sería un "hecho altamente polémico" descubrir que los genes determinan de forma significativa la inteligencia y el carácter de la persona. En respuesta, Steven Rose, profesor de biología en la Open University y de la Sociedad Británica para la Responsabilidad Social de la Ciencia, declaró a The Independent: "Al margen de lo político y lo social, si (James Watson) conociera todos los escritos al respecto, se habría dado cuenta de que no ha entendido nada".
Watson trabajaba en el Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, una firme puntera en la investigación del cáncer y dolencias neurológicas. 
El laboratorio emitió una nota según la cual su consejo de administración no concuerda con sus comentarios, además de sentirse "asombrado y entristecido si es que hizo esos comentarios". Además, decidieron suspender sus responsabilidades administrativas.
Watson afirmó que se habían tergiversado sus palabras y que había sido malinterpretado por los medios de comunicación. Dijo: "Siempre he defendido ferozmente la postura de que debemos basar nuestra visión del mundo en el estado de nuestro conocimiento, en los hechos, y no en lo que nos gustaría que ocurriera. Por eso la genética es tan importante. Porque nos llevará a respuestas para muchas de las mayores y más complicadas cuestiones que han preocupado a la gente durante cientos (...) de años. Pero muchas de esas respuestas no son fáciles, puesto que (...) la genética puede ser cruel."