lunes, 21 de noviembre de 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

SÍNDROME DE TOURETTE

El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que lleva el nombre del médico Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés. En 1885 publicó un resumen de nueve casos de personas con reflejos involuntarios. Otro médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, describió en 1825, por primera vez, el caso de una mujer noble francesa de 86 años de edad con la enfermedad, la marquesa de Dampierre.
Los síntomas del síndrome de Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. Puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres.
El curso natural de la enfermedad varía entre pacientes. A pesar de que los síntomas oscilan entre leves hasta muy severos, en la mayoría de los casos son moderados.

Diagnóstico

Por lo general, el síndrome de Tourette se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familiar. En la diagnosis del ST, los tics motores y fónicos deben estar presentes por lo menos 6 meses. Se pueden usar estudios de neuroimágenes, como imágenes de resonancia magnéticatomografía computarizada (TC) y escáneres electroencefalográficos (EEG), o distintas pruebas de sangre para excluir otras condiciones que se puedan confundir con ST. Sin embargo, la diagnosis del se hace por la clínica. No hay pruebas de sangre u otras pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar el trastorno. (IRM),
Muchos estudios muestran que la diagnosis correcta de este síndrome se demora con frecuencia aún después del comienzo de los síntomas, porque muchos médicos no están familiarizados con el trastorno. Los síntomas de conducta y los tics se interpretan mal fácilmente, lo que provoca que niños con síndrome de Tourette sean malentendidos en la escuela, en casa y aún en la consulta con el médico. Los padres de familia, los parientes y las amistades no familiarizados con la enfermedad pueden atribuir los tics u otros síntomas a un problema psicológico, aumentando así el aislamiento de quienes tienen el trastorno. El hecho de que los tics puedan aumentar y disminuir en severidad y también se puedan suprimir, provoca que algunas veces (según el Docente Tino Triviño, especializado en trastornos neuropsiquiátricos) estén ausentes durante períodos de tranquilidad y relajamientos (ya sean por causas externas, como caricias, o por una vida intensiva de deportes anaeróbicos, etc.) y/o las visitas al médico, lo que complica su diagnosis.
En algunos casos, los padres, los parientes, las amistades y/o los pacientes mismos, conocen el trastorno a través de información que escucharon o leyeron en los medios de comunicación, pudiendo así ayudar a una mejora en la integración social. También se ha valorado la psicoterapia, que puede ayudar a la persona con síndrome de Tourette para que se autoayude y fortalezca su autoestima, así como desarrolle estrategias de relajamiento, etc., para otorgarle una vida más fácil.

Causas

 Su causa es desconocida, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro, los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células nerviosas. Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome de Tourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.

lunes, 14 de noviembre de 2011

ENFERMEDADES MENTALES



 Es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.
Algunas de estas enfermedades son:

  • EsquizofreniaAproximadamente un millón de personas en México viven con esquizofrenia, un trastorno mental en el que el enfermo difícilmente puede diferenciar entre experiencias reales e irreales. Su percepción puede distorsionarse y ocasionar que escuche y vea cosas que de hecho no están ahí: no puede pensar de manera lógica, sus pensamientos parecieran estar mezclados o cambiar bruscamente de un tema a otro. Si bien no se ha encontrado una cura definitiva, los tratamientos modernos permiten que las personas con esquizofrenia lleven vidas independientes y satisfactorias.
  • Trastorno bipolarDatos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, señalan que cerca del 1.6 % de los mexicanos padecen trastorno bipolar y, la mayoría, aún no lo saben. Es un padecimiento mental crónico que requiere también llamado maniaco-depresivo, caracterizado por alteraciones del estado de ánimo. Se distingue por periodos de euforia que se les conoce como manía y otros de depresión.
  • Alzheimer: Al igual que los músculos del cuerpo, si la mente no se ejercita se deteriora. Lo que puede llevar a padecer ciertas demencias en la edad adulta. Una de estas y la más conocida es la enfermedad de Alzheimer, comenta el doctor Ignacio Orozco, geriatra del Hospital Ángeles México. Es una enfermedad degenerativa del cerebro, que tiene distintas etapas y presenta los primeros síntomas entre los 50 y 60 años de edad. En una primera etapa el paciente manifiesta olvidos frecuentes, por ejemplo, nombres de personas, objetos, acciones que realizó en horas anteriores. Son los llamados olvidos recientes, y que por desgracia muchos toman como propios de la edad adulta y no les dan la importancia debida.
  • Autismo: Es una compleja discapacidad del desarrollo que aparece normalmente durante los tres primeros años de vida. Es resultado de un desorden neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, impacta el desarrollo normal en las áreas de la interacción social y las habilidades de comunicación. Se estima que el autismo y sus comportamientos asociados ocurren aproximadamente en una de cada 500 personas. Es cuatro veces más común en niños que en niñas.
  • DepresiónSe define como un trastorno afectivo y se caracteriza por cambios involuntarios del estado de ánimo, tristeza profunda y pérdida de interés o placer que ocasiona alguna alteración significativa en la persona que la padece. Los síntomas perduran durante al menos dos semanas y están presentes la mayor parte del día.
  • Depresión severaEnfermedad que debe atenderse rápido. Sus síntomas incluyen humor deprimido, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias físicas, cambios en los patrones de alimentación y sueño; además de pensamiento y movimientos tanto lentos como agitados. A diferencia de los sentimientos normales y pasajeros de tristeza, pérdida y duelo, la depresión severa puede durar semanas, meses o años si no se trata adecuadamente.
  • Trastornos alimenticiosSe caracterizan por la falta de nutrientes que requiere el cuerpo para su adecuado funcionamiento. Están asociados con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios en el comportamiento de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Dichos trastornos son, entre otros, la anorexia y la bulimia.
  • Trastorno obsesivo compulsivoEs considerado un trastorno de ansiedad. Se caracteriza por obsesiones, ideas, pensamientos intrusivos o imágenes que generan ansiedad, la cual se calma momentáneamente con actos compulsivos. En los adolescentes o adultos hay un reconocimiento de la exageración e irracionalidad, tanto de sus obsesiones como de sus compulsiones, pero no pueden evitarlas. Por ese motivo mantienen sus síntomas en secreto por años, que retrasan de este modo tanto el diagnóstico como el tratamiento.

lunes, 7 de noviembre de 2011

EFECTO YO-YO EN POCAS PALABRAS

Las razones que conducen a las dietas yo-yo son variadas, pero a menudo incluyen embarcarse en una dieta hipocalórica que es demasiado extrema. Al principio, la persona que realiza la dieta puede experimentar júbilo ante la pérdida de peso y orgullo de su rechazo a los alimentos. Con el tiempo, sin embargo, los límites impuestos por tales dietas extremas provocan efectos tales como la depresión o la fatiga que hacen muy difícil mantener la dieta. En última instancia, la persona se retrotrae a sus antiguos hábitos alimenticios, ahora con los efectos emocionales adicionales de haber fallado en bajar de peso mediante una dieta restrictiva. Tal estado emocional induce a muchas personas a comer más de lo que ingerían antes de comenzar la dieta, haciendo que se recupere rápidamente de peso.

domingo, 6 de noviembre de 2011

VIDEO DE LA SEMANA: VALLA ELÉCTRICA

NO HACE FALTA ENTENDER MUCHO INGLÉS, AUNQUE SIEMPRE VIENE MEJOR PARA ENTENDER EL PROCESO, DISFRUTAD EL VÍDEO

SOBRE DIAGRAMAS DE FASES E HIELO

 Vamos a tratar las fases del agua y las distintas fases sólidas que presenta el hielo.
En primer lugar existen tres fases fundamentales en la tierra, fase sólida, fáse liquida y fase gaseosa. Entiendan por fase por lo que se llama vulgarmente estado. En termodinámica la palabra estado viene descrita por variables termodinámicas como por ejemplo presión, volumen y temperatura. Cuando coloquialmente hablamos de un cambio de estado de líquido a vapor, en realidad deberíamos decir transición de fase liquida a fase vapor.
El presente diagrama es denominado como diagrama de fases del agua
En el pueden apreciar un punto del que surgen tres curvas. Estas curvas marcan la frontera entre lo que son las fases líquida, gaseosa y sólida del agua. El punto B es denominado como punto triple del agua y tiene por coordenadas los 273.16 K = 0.01 ºC y presión de 0.06 atmósferas. En dicho punto pueden coexistir al mismo tiempo la fase sólida, líquida y gaseosa del agua.
Una característica de los líquidos es que poseen una línea fronteriza que los separa de otras fases, como es el caso de la fase vapor. El punto C es denominado como punto crítico, en dicho punto la frontera entre la fase vapor y la fase líquida desaparece, es decir, no distingues donde está el vapor y donde está el líquido porque se han unido en una fase homogénea. El fluido resultante se le llama fluido supercrítico, y tiene unas propiedades intermedias a las de un gas y un líquido. Sus coordenadas en la gráfica son 374 ºC = 647 K de temperatura y 225 atm. En la Tierra y tal vez en el universo es muy posible que sea difícil encontrar agua supercrítica, ya que las condiciones de presión y temperatura necesarias son raras. Solo se ha conseguido dicha agua en los laboratorios y bajo unas condiciones muy controladas.

Diagrama de fases del hielo:
Más curioso es lo que le ocurre al agua en su estado sólido. Generalmente en el frigorífico solo obtendremos un tipo de hielo, el de tipo I. Pero hay muchos tipos de hielo. ¿Cuántos? no lo sé, pero el diagrama de fases de la figura nos muestra unos nueve tipos de hielo, en otro diagrama que no cabe en el blog hay 12 tipos de hielos mas, y algunos tipos de hielo tienen una región tan pequeña que directamente ni se los pinta en muchos diagramas de fases.
Como curiosidad sobre los hielos, aunque por mi memoria no puedo daros un ejemplo directo de alguno de ellos, hay tipos de hielo que si les cambiamos la temperatura y presión en la que permanecen estables, permanecen largo rato en las nuevas condiciones de temperatura y presión. Pero algunos de ellos en cambio son extremadamente inestables que se convierten rápidamente fuera de sus condiciones de equilibrio en otro tipo de hielo a la mínima perturbación o prácticamente sin ellas. Estudiarlos resulta difícil, pero ahí están muchos termólogos en su empeño de estudiar todas sus propiedades.